Consejos de nutrición para los runners

RUNNERS NUTRICIÓN

Cada vez más gente sale a correr por las calles y los parques. El running va a más y por ello conviene saber que se debe comer cuando uno practica esta actividad deportiva.

Una buena nutrición es indispensable para un buen rendimiento deportivo. Así, ya existe algún curso nutricionista online que permite saber mucho sobre la nutrición. En este caso, vamos a dar una serie de consejos de nutrición para mejorar el rendimiento de un corredor aficionado, a saber:

1. Consumir suficiente energía:

Un deportista tiene que consumir mayor cantidad de alimentos para cubrir las demandas del entrenamiento. Si no se perderá músculo, se tendrá fatiga crónica y no se podrá entrenar bien. Por ello, hay que aumentar el número de comidas a la día o bien la cantidad de los alimentos en cada comida.

2. Consumir muchos carbohidratos:

La principal fuente de energía que se usa en la carrera son las reservas de glucosa que se tienen en los músculos y en el hígado. Un deportista que no consume suficientes carbohidratos agotará estas reservas, se cansará más rápido y disminuirá su rendimiento.

3. Hidratarse antes, durante y después de la carrera:

Hay que hidratarte antes, durante y después del ejercicio. No se debe hacer cuando ya se tiene sed pues entonces será tarde. Las bebidas deportivas son las más recomendadas durante el ejercicio por su contenido de carbohidratos que aportan energía sin ocasionar problemas estomacales, y por su contenido de electrolitos, que ayudan a recuperar los que se pierden en el sudor. Se deben evitar las bebidas con mucha azúcar durante la carrera.

4. El consumo de proteínas:

Las proteínas son muy importantes para la regeneración de tejidos y mantenimiento de la masa muscular. Si bien los corredores precisan consumir mayores cantidades que las personas sedentarias, es muy sencillo cubrir este requerimiento con la dieta y no se necesitan los suplementos de proteínas o aminoácidos.

5. Moderar el consumo de grasas:

Las grasas se necesitan para cubrir las altas demandas de energía, obtener las vitaminas liposolubles y los ácidos grasos que el cuerpo no puede sintetizar. Se debe consumir del 25-30% de las calorías a partir de grasa y optar por las grasas de origen vegetal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *