Mejorar la nutrición mediante el crudivorismo

El hábito de consumir sólo alimentos crudos denominado Crudivorismo, es título de grandes debates en la sociedad y en nutrición. El hecho es que sin dudas los extremos en la alimentación generalmente son malos, sobre todo si tenemos en cuenta no sólo a las enfermedades que pueden trasmitirse a través de las verduras crudas, sino que también la de las carnes rojas y blancas. El ser humano en su evolución gastronómica, ha descubierto las propiedades higiénicas al cocinar los alimentos, siendo su precio el de perder un porcentaje del aporte nutricional, vitaminas, proteínas,  y minerales que contienen en general.

De sólo pensarlo me vienen a la mente un montón de bacterias que causan diversos trastornos a la salud, que extremando cuidados de higiene seguramente podremos reducir el riesgo; pero al cocinar lo alimentos previamente sometidos a higiene, también combatimos aquellas bacterias que pueden contener ciertos alimentos, como por ejemplo la salmonella del huevo; y las bacterias resistentes que sólo mueren con la ebullición.  Mejorar la salud o mejorar la nutrición, ambos deben de encontrar un equilibrio dentro de la sociedad, porque en ella vivimos.

Crudivorismo

Por otra parte, y saltando lo que hablé anteriormente así como las indigestiones después de un proceso adaptativo de mi organismo y mi aparado digestivo, debo reconocer que me atrae la idea de no cocinar más y agrandar el espacio en mi cocina que pasaría a ser lavandería de alimentos…o algo así.

Cabe rescatar, la gran cantidad de nutrientes extras que aportaría cada alimento a mi cuerpo si los consumiera crudos, pero en ese caso revelo que optaría por el cocinado al vapor, dejando para el consumo de alimentos crudos a los de siempre, como lechuga, tomate, cebolla, aceite, zanahoria, berro, entre otros que uso en las ensaladas de verano.

Una patita de pollo cruda…no puedo ¿y tú?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *