Los avances tecnológicos están a la orden del dia. Vemos nuevas tecnologías aplicadas a cualquier ámbito de la vida humana, ningún rubro esta exento. Actualmente especialistas de la nutrición y de la genética, están desarrollando lo que se llama la “Nutrigenética”. Esta disciplina será capaz de decir con exactitud mediante el análisis del mapa genético de la persona, que nutrientes interactúan con sus genes para crear enfermedades como el cáncer. Es así que se podría evitar esos elementos y sustituirlos por otros, logrando así evitar desarrollar una de las peores enfermedades que se conocen en el mundo.
De acuerdo a los estudios publicados en el tercer congreso de la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas, existen dos caminos a tomar: la nutrigenética y la nutrigenómica. La primera de estas se encarga de examinar los efectos en las variaciones genéticas sobre las interacciones entre la enfermedad y la dieta; la segunda son principios que aseguran que ciertos componentes ingeridos afectan al genoma humano y pueden alterar la estructura genética.
Además estas técnicas no solo podrían llegar a prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas de origen genético, sino que podrían colaborar a combatir los problemas de obesidad.
Existen muchas personas que nacen predispuestas a contraer enfermedades que la medicina puede llegar a prevenir con la alimentación. Si se realizan los avances correspondientes y se investiga la interacción entre ciertas formas genéticas y determinados nutrientes, seria posible confeccionar una dieta personalizada para poder mejorar la salud del individuo.
Los estudios están basados en ciertas orientaciones dietéticas que sirven para prevenir enfermedades como aquellas basadas en antioxidantes que ayudan a minimizar la incidencia del cáncer.
Se esperan grandes avances en el campo de la nutrición en un futuro no muy lejano, habrá que estar atento porque quizás sean los nutricionistas los que lleguen a combatir el temido Cáncer.