Sobre plátanos y bananas, nutricion

Aunque la gente crea que decir plátano es sinónimo de decir banana, esto es un error muy frecuente. Básicamente el plátano y la banana se diferencian porque el primero, es de menor tamaño y posee su color amarillo, con determinado patrón de pecas negras. La pulpa de estos suele ser de color blancuzco o amarillo, dependiendo de la especia y tiene mayor concentración de humedad por lo que es mas jugosa que la banana. Esta ultima sin embargo, tiene mayor proporción de sacarosa y carbohidratos (hidratos de carbono).

En el plátano se pueden encontrar cada 100 gramos, un aporte de 90 calorias y 0% de materia grasa. Contiene un gran nivel de glúcidos, por ello aporta energía de manera inmediata y es utilizada por deportistas de todo el mundo (es muy común ver en los torneos a los tenistas ingerir al menos media banana, en su tiempo de descanso). El plátano es una fuente de vitaminas de tipo A, B6, Potasio, Magnesio, Fibra y Acido Fólico. También contienen vitaminas C y E, así como Triptófano.

bananas

Entre las especies que son consumidas en España se destacan la Pequeña Enana y la Gran Enana, cultivadas en Canarias. En el resto del mundo como el Caribe y Latinoamérica se ingiere mucho las variedades Lacatan y Cambur.
Esta fruta se puede cocinar, se la puede hacer puré, budín, panes, jugos, se la puede mezclar con yogur, con cereales, helados, etc.

El momento justo para comerla es cuando esta amarillo intenso con algunas pecas negras. Si se lo quiere aprovechar por mas tiempo, es de recomendar que se compren en la tienda, cuando el racimo este de color verdoso amarillento, porque quiere decir que no están ni demasiado verdes ni demasiado maduros. Es el punto junto de la banana para decidir que tipo de comida vamos a preparar con ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *